lunes, 3 de abril de 2023

EL MEJOR DIA SEMANA SANTA

 SEMANA SANTA


EL MEJOR DIA



Guion que utilizaremos para el programa EL MEJOR DIA, que se transmite por LATINA 95.9 FM y por www.latinamedios.com de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 am. a proposito de la SEMANA SANTA 2023

Ninguna obra muy bien levantada
 se puede adjudicar a un solo maestro,
 porque la calidad de las grandes obras
 es hecha en equipo, Usted está en 
sintonía de EL MEJOR DIA
con el mejor equipo.
 
Master: Fernando Esquetine
Producción de las hermanas:
 Alicia y Adriana Berbesí
Producción artística: 
Amado Guedes
Explorador trending:
 Mathyas Saavedra
Dirección: Pedro Isacura
Producción General y creación:
 Rafael Hernández
Locución Ybrahim Saavedra

 

Las fechas de la Semana Santa cristiana se determinan a partir del calendario

lunar, que marca cuándo se celebra el Domingo de Pascua, que puede caer entre
marzo y abril.
Estas fechas son distintas cada año, ya que se determinan a partir de ese
calendario lunar. Así, el Domingo de Pascua (conocido también como de Gloria o
de Resurreción) será el domingo posterior a la primera luna llena después del
inicio de la primavera en el hemisferio norte y puede caer entre el 22 de marzo y el
25 de abril.
Este año, la Semana Santa 2023 se celebra entre el domingo 2 de abril y el
lunes 10 de abril. Estos serán los días de la Semana Santa en este año.
Semana Santa
En esta exaltación anual En los relatos se recuerda la pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo.
Comienza con el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección.
La llegada de Jesús a Jerusalén es una imagen icónica. En los relatos de los
cuatro evangelios canónicos, la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén se lleva a
cabo en los días previos a la última cena.
Habrá muchas familias que celebren esta época siguiendo la tradición católica de
no comer carne ni durante el primer viernes de Cuaresma ni el Miércoles de
Ceniza. Los fieles excluyen las carnes rojas que tienen como sustituto pescados y
mariscos.
La Semana Santa en Europa, específicamente en España, tiene puntos diferentes
en relación con las de América Latina. Allá en España comienzan con la salida a
las calles de las procesiones. Las manifestaciones de fe están influidas por la
tradición, que a su vez se vincula con las costumbres de cada pueblo.
En la actualidad, aquí en nuestro país estos rituales a los que también se les llama
la Semana Mayor, han venido transformándose en unos actos menos solemnes.
Las costumbres tradicionales de antaño no tienen la dinámica ni la devoción de
antes.
En los años 60, por ejemplo, Semana Santa era una oportunidad para que en
cada pueblo o ciudad, sus habitantes salieran, en cambote y visitaran a familiares
y amigos en otras partes del país o se iban al campo, la montaña, al río o visitaban
las playas. Era, por llamarlo de una manera, turismo interno.
Las iglesias siempre se han preparado para la tradicional Semana Santa, época
en la cual los feligreses refuerzan su fe en Cristo. 
Como mencionamos al principio este Domingo de Ramos será la conmemoración
de la entrada del Señor a Jerusalén. (Que por cierto no debemos olvidar entró
montado en un burro, no en un brioso caballo).
A medida que se va acercando esta tradicional celebración movible, se va
formando poco a poco mediante las preparaciones previas con base a
cronogramas establecidos.
Los venezolanos deciden salir de sus hogares. Actualmente ese hábito se ha
venido desdibujando si lo comparamos con la dinámica que predominaba, por
ejemplo en la década de los años sesenta.
En aquella lejana época, Venezuela recién salía de una serie de situaciones
marcadas por eventos que habían cambiado el curso de la historia política y como
ciudadanos comenzábamos a transitar nuevos caminos hacia otros horizontes.
Entonces celebrar la Semana Santa en nuestro país tenía una influencia heredada
de nuestros antecesores que siempre tuvieron una percepción espiritual con un
acento en la religión católica.






Al llegar la Semana Santa, el país a través de su gente, demostraba su tranquila
serenidad y asumía una actitud respetuosa. Las familias que se quedaban en
pueblos y ciudades disfrutaban de una quietud bucólica en medio de la
tranquilidad silvestre o campestre de la época de nuestros abuelos.
LA SEMANA SANTA DESDE EL PRINCIPIO HASTA SU CULMINACIÓN
Lunes santo, 3 de abril, confesiones a las 4 pm y misa a las 5 pm. Martes santo, 4
de abril, misa a las 12 pm; traslado del Nazareno a las 3 pm y apertura de la
basílica para dar inicio a la santa misa en honor al Nazareno de San Pablo, a partir
de las 11:30 pm.
Miércoles Santo, 5 abril, se realizarán misas durante todo el día, oficiadas por
obispos y sacerdotes invitados, desde las 12 am hasta las 4:30 pm. A las 6 pm,
será la procesión del Nazareno de San Pablo. La ruta será la siguiente: Cruz

Verde, Velásquez, Santa Rosalía, Hospital, Hoyo, Glorieta, Maderero, Miranda,
San Pablo, Municipal, La Palma y Santa Teresa.
Jueves Santo, 6 de abril, es el turno de la misa de bendición de los Santos Óleos
(9 am) en la Catedral de Caracas. A las 5:00 pm, en el mismo recinto, será misa
vespertina del Lavatorio de los pies, y por último, a las 7 pm, la adoración del
Santísimo Sacramento.
Viernes Santo, 7 de abril, continúa la adoración del Santo Sacramento, desde las
7 am 1 pm. Media hora despúes (1:30 pm) será la procesión de Cristo Crucificado.
Asimismo, a las 4:30 pm, es el oficio de la Pasión del Señor.
Sábado Santo, 8 de abril, Vigilia Pascual a las 6:30 pm.
Domingo de Resurrección, 9 de abril, misas de Resurrección a las 10 de la
mañana, 12 meridiem y 5 de la tarde.
Hay que mencionar el acto de la procesión de Cristo Resucitado y la bendición del
agua.
Semana Santa
Los cronistas de los años sesenta, que eran muchos y buenos por aquella época,
reseñaban, religiosamente cada año la actitud y expectativa de habitantes de
pueblos y ciudades de diferentes zonas del país. Muchos aprovechaban para
hacer visitas a familiares en regiones vecinas o distantes y otros se programaban
para recibirlos o disfrutaban un viaje hacia parajes cercanos, en numerosas
ocasiones formaban pequeñas caravanas vehiculares y realizaban recorridos
cortos.
Antes de Semana Santa, aquí en Venezuela se vivía un ambiente previo y reinaba
cierta expectativa entre los miembros de cada familia. Las actividades al margen
de los actos y ritos de la celebración de la Semana Mayor, era casi la misma cada
año. Los preparativos para el disfrute colectivo, era parte de un todo.
Las amas de casa tomaban unas vacaciones en cuanto a los quehaceres del
hogar. Por otra parte las actividades del comercio se reducían al mínimo, con
ciertas excepciones. Quienes salían de sus casas a realizar el viaje “exprés” anual
con motivo de la Semana Santa, notaban una quietud general que se reflejaba
igual en cada pueblo.
Otro detalle que también se presentaba en la Venezuela de ayer con motivo de la
celebración de Semana Santa se producía en los medios de comunicación, vale
decir la radio. Cada emisora hacía un paréntesis en su programación para que sus
empleados se unieran al asueto vacacional nacional.
Algo que se presentaba como un ciclo permanente en la radio en la Venezuela de
anteayer, era el cambio que experimentaban muchas emisoras de radio en cuanto
a la transmisión de su contenido musical.
Recordamos, que por ejemplo, Radio Acarigua incluía “música sacra”. O sea
música clásica o académica.
Nos referimos a temas especiales que motivaban a la reflexión en la temporada de
Semana Santa. Nuestro comentario en cuanto a la música es que resulta posible
estar en conexión espiritual con una música que no necesariamente sea sacra,
religiosa o clásica. Se trata de música espiritual creada por auténticos genios de la
música a nivel académico.
Genios a la altura de Johan Sebastian Bach, justificadamente llamado “El Padre
de la música Académica”. Históricamente uno de los precursores del jazz, según
reconocimiento de los expertos. Estamos hablando de hace más de 300 años
atrás.
Nos referimos nada menos que a Johan Sebastian Bach
Daniela Padrón, una excelente violinista venezolana radicada en Estados Unidos
es una persona estudiosa y con mucho talento. La invitación es para que disfruten
la fusión que hizo Daniela Padrón al mezclar la música clásica con un aire
tradicional venezolano).
Bach-jarillo. (Fusión de música clásica y música tradicional venezolana).
La Venezuela de ayer, nos resulta calmada y pintoresca hoy
“Antes, desde el miércoles o el Jueves Santo, se variaba la programación en
algunas emisoras de radio hasta el sábado, cuando volvían a transmitir su
programación regular.
Por cierto que en vacaciones de Semana Santa, los directores o propietarios de
las radioemisoras aprovechaban el tiempo para hacer trabajos técnicos de
mantenimiento.
Quienes trabajamos en ese ambiente lo tenemos grabados en nuestras mentes
porque vivimos esos momentos.
¿Y cuál es la perspectiva la Semana Santa venezolana en cuanto a la gastronomía?
En la actualidad, podemos constatar que un titular de la prensa nos anuncia indirectamente el
advenimiento de la celebración de la Semana Santa en nuestro país.
Escuchen lo siguiente:
Llegó a Petare la Operación Venezuela Come Pescado
Se vendieron cinco mil kilos de proteína pesquera
Un total de cinco toneladas de pescado de distintas especies fueron distribuidas, a
precios solidarios, durante este fin de semana en la plaza EL Cristo de Petare, del
municipio Sucre, donde llegó la Operación Venezuela Come Pescado.
Estas ventas de pescado a precios solidarios se llevarán a cabo en todo el país,
especialmente en la época de Semana Santa, fecha en la cual aumenta el
consumo de la proteína pesquera.
La tradición de comer pescado en tiempos de la Semana Mayor estaría
relacionada con el Viernes Santo en el que se recuerda la crucifixión y muerte de
Jesús, una fecha muy representativa en la que la Iglesia Católica invita a sus fieles
a no consumir carnes rojas en señal de respeto y purificación.
En Ciudad Bolívar, por mencionar un ejemplo gastronómico tenemos que…
El Viernes Santo es para los católicos día de abstinencia de carnes rojas, lo cual
impone servir en la mesa platos de pescados y sus derivados. Los platos
preferidos son el pescado frito o empanado, pero también el pastel o «cuajado»
con pescado seco, papas, plátanos fritos, queso y huevos.
La gastronomía venezolana se mueve entre lo salado y lo dulce.
Ya hablamos del pescado para consumirlo directamente o para emplearlo como
materia prima y preparar otros platos o bocados derivados.
Todo ello forma parte de la afirmación de nuestra identidad, las comidas y dulces
tradicionales en tiempos de cuaresma definen a nuestros antepasados y tiene una
gran influencia en nosotros.
El majarete. El majarete es uno de los dulces venezolanos preferidos en esta
época. ... Sobre todo para las abuelas, madres y niños porque como se dice
criollamente: “Borracho no come dulce”… porque le produce parásitos.
En fin, la variedad de dulces criollos es diversa y tentadora. Entre los más
conocidos figuran:
Los buñuelos de yuca. ...
El dulce de lechosa. ...
Los besitos de coco. ...
Jalea de mango. ...
Arroz con coco.
Desde el majarete, arroz con coco y buñuelos de yuca, hasta los pasteles, el sencillo y delicioso
pescado frito y el pisillo de chiguire, la Semana Santa venezolana sabe bien.
Volviendo a lo de comer carnes rojas en épocas de Semana Santa, hay que considerar que su
consumo ha venido disminuyendo en los últimos tiempos.
Sin embargo, no se debe a la prohibición por parte de la iglesia a sus fieles devotos. No tiene
relación con la eucaristía. Hay que aclarar que la eucaristía es un sacramento, un ritual que la
iglesia católica considera que canaliza la gracia divina, inspirado en la última cena. Comer carne
en cualquier época del año, actualmente se considera un verdadero milagro. Y ello se debe a la
carestía o más bien, es el contraste del encarecimiento de esa carne y el empobrecimiento o
deterioro económico de la gente para adquirirla.
Nada que ver con la última cena.
En “La última cena” los participantes consumen pan y vino, que los católicos creen que
literalmente se transforman en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, durante la misa.
Comer carne roja es considerado en muchas culturas un verdadero lujo. Argentina
y Brasil ya están en ese camino.
Igual que otros, como nos…
Pescar en río revuelto o cuando alguien saca provecho aprovechando
situaciones confusas.
Debido una absurda tradición y falsas creencias, supuestamente para ser buen
cristiano, debemos obviar las carnes rojas…
Muchos venezolanos aprovecharon que entre los años 60 y 70, todavía corría
agua por ríos y quebradas de algunas zonas del interior, estos “Tío Conejos”
vieron una oportunidad de abordar la naturaleza, mediante la pesca (incontrolado
e ilegal) en zonas cercanas a ciudades y pueblos.
Así, le echaron mano a peces propios de ese ambiente y pescaron cascarrones,
bagres, cachamas. Bonitos, merluza y palometas.
Muchas veces para el consumo particular y también para la venta.
Para ese entonces comer carne de chigüire o de baba se había convertido en un
negocio rentable, por demás.
Es fácil. Muy fácil acostumbrarse a la golilla.
Nos acostumbramos a consumir pescado durante el miércoles de ceniza. El primer
viernes de cuaresma y el viernes santo. Pero surgió la demanda del chiguire y la
baba, que no son peces, pero la fuerza de la costumbre, dejó de ser habitual.
Fue así como la gente con santa paciencia, dando tiempo al tiempo; esperó hasta
el domingo para disfrutar su parrilla.
Claro, el domingo, por el contrario se celebra la pascua comiendo carnes rojas.
En Venezuela a éste acto de romper la abstinencia de comer carnes y tener sexo,
consumir licores y darse ciertos gustos se le llamó “quebrar la olla”.
MÚSICA ALUSIVA A LA GENIALIDAD:
Wendy Carlos, ex Walter Carlos Interpretó música de Johan Sebastian Bach
Alirio Díaz, el excelso guitarrista caroreño también se inspiró en la genialidad de
Johan Sebastian Bach.
Igual que Ian Anderson con el grupo Jethro Tull
Así como Emerson, Like and Palmer
Eneas Perdomo (Semana Santa en Achaguas).
Lawrence Reynolds Jesus Is a Soul Man
Grupo Yes
Ilan Chester (Dulce hogar)
Roberto Carlos (La montaña)
Turley Richard (Escuché la voz de Jesús)
Edwin Hawkins (Oh Happy Day).
Edgar Alexander (El hombre de la cima)
Whitney Houston (La reina del Gospel).
Semana Santa siempre ha sido un pretexto para salir y tomarse unas vacaciones
con la familia o entre amigos, para visitar playas o sitios con atractivo turístico
cercanos.
La mayor movilización, posiblemente sea a la zona costera y norte costera del
país como Tucacas, playas de Carabobo y de La Guaira.
También hay quienes llegan a Margarita, Canaima y Puerto La Cruz.
Antes, había una frecuencia importante de viajeros hacia Canaima. Es seguro que
hoy día no es así. Y se entiende.
Para esta temporada de Semana Santa, Los Roques era uno de los destinos con
mucha afluencia turística. No hay informaciones que confirmen que tal
concurrencia, todavía se mantenga.
Y como el humorismo nunca debe faltar, a pesar de las circunstancias, aún se
escucha aquello de que “iremos a playa seca” o “me quedaré en punto fijo” o
visitaré “La isla de la fantasía”.
Hay quienes se la pasan viajando, pero por Internet, en fin, quedan opciones para
quienes se quedarán en casa como leer un libro, ver una película, hacer deportes
o algún tipo de ejercicio.
Semana Santa era un buen pretexto para salir de vacaciones.
En Semana Santa se había convertido en una costumbre hacer una parrillada
entre amistades o en familia.
Sin embargo, en los últimos tiempos se ha decretado “Ley seca” y quienes tenían
ese hábito, han tenido que “tomar” previsiones y hacer una vaca para adelantar la
compra de las “frías” y calentar la “tripa cañera” con algo caliente que no es ni té ni
limonada.
Otros le han dado un descanso temporal al riñón con carácter obligatorio, y no
necesariamente por recomendación médica.
Hay otros que han tenido que reunirse “encapillados”, es decir, beber y no
precisamente agua bendita “en capilla” a buen resguardo, para estimular esa vieja
costumbre de disfrutar en compañía de Los Monjes o Santa Teresa; con o sin
“pasapalos”.
Y a propósito de la alteración del menú gastronómico de Semana Santa, no
podemos evitar la obligación de reiterarles el hecho de que esta celebración
signifique una sentencia de muerte para algunos animales como el Chigüire y la
baba, a veces morrocoyes y hasta la iguana en Barquisimeto.
El pobre chigüire es un animal con una suerte paupérrima, igual ocurre con la
baba y la iguana.
Comerse estos seres es un pecado, sin intención de hacer un chiste a costa de
esta depredación animal, no podemos ni imaginar que diría San Francisco al
respecto. (Se especula en los cuentos de camino que San Francisco de Asis,
sufría solo de pensar que un oso hormiguero se tragara cientos de “hormiguitas”
en un santiamén sin que le doliera la lengua.
En Semana Santa olvide la carne roja, no cometa ese pecado.
Algunas personas en semana santa trabajan “a juro”. Lo hacen por obligación.
Y esa gente sufre cuando debe trabajar porque su oficio no le permite lapsos de
vacaciones como el de la Semana Mayor.
Hay individuos que creen que Dios creó el trabajo como castigo y cuando tienen
unos días de vacaciones, no pueden controlar su impulso y se llenan de alegría,
además de licor y así, sin pensarlo dos veces se iban para un buco, un río o la
playa.
A veces. A ese alguien que casi muere ahogado porque no sabe nadar, se le oye
decir: “Si de esta escapo y no muero, no vuelvo a fiestas al cielo”. Lo hará
cuando la rana eche pelos. ¿Ustedes saben cuándo? Cuando vuelva a
emborracharse.
Y es como decía el inolvidable padre Pedro de Altagracia: “hijo mío, los borrachos
son muy sinceros, pero cuando se les pasa todo, no recuerdan nada”.
Y ahora hablemos de una tradición que estaba muy arraigada en el pueblo llano
del venezolano:
La Quema de Judas: Es una de las tradiciones de Semana
Santa en Venezuela que consiste en la elaboración y quema de un muñeco hecho
con trapos y vestido con ropa vieja. Imaginen una lista de nominados para
convertirlos en “Judas” y prenderles fuego.
Nominados:
El Conejo, (A este habría que extraditarlos del infierno)
Putin, Daniel Ortega, con su consorte y todo, Nayib Bukele, Donald Trump, Kim
Jong-un, Con dos muñecos adicionales su padre y su abuelo. Y hay más. Pero no
hay tanto trapo y ropa vieja para tantos bárbaros.
Y ojalá, pudiéramos elevar nuestras oraciones para pedir al Todopoderoso la
humanización de los terrícolas que no tienen conciencia y que por desgracia
tienen demasiado poder.
Elevaríamos nuestra plegaria por los niños del presente. Ellos son el futuro del
mundo. Hagamos que los niños de hoy nos recuerden como nosotros queríamos
ser, en el mejor de los sentidos.
Hablemos de los juegos criollos, esos que hacían nuestra madre o nuestro padre y
que a veces jugábamos en familia.
Entre los juegos más populares se cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el
trompo, las metras, la zaranda y el papagayo, así como las muñecas de trapo. En
el grupo de los juegos destacan la popular carrera de sacos, las rondas, saltar la
cuerda, la candelita y el palito mantequillero.
Sin querer aguarles la fiesta les recuerdo, como lo hacía Fray Junípero:
“El Viernes Santo es para los católicos días de abstinencia de carnes rojas, lo cual
impone servir en la mesa platos de pescados y sus derivados”. Los platos
preferidos son el pescado frito o empanado, pero también el pastel o
«cuajado» con pescado seco, papas, plátanos fritos, queso y huevos.
Hablemos de la música como banda sonora de nuestras vidas:
La música siempre ha tenido gran influencia de que no todos los días sean
iguales. Antes tenía un mayor grado de notoriedad, pero los tiempos han
cambiado, no siempre para bien. Tampoco en un nivel totalmente negativo, porque
siempre habrá excepciones, aunque haya un resquebrajamiento social.
Por tal motivo, ahora más que nunca es importante que haya momentos en el año,
y en la vida, que sean distintos. Días que tengan un grado diferente en su
significado, para que el tiempo no sea igual y la conciencia colectiva experimente
un necesario reacomodo.
Como estilo musical principal durante la Edad Media y modelo de canto litúrgico
de la Iglesia católica, el canto gregoriano fue la expresión artística que sirvió de
fundamento para sus dogmas, temas, aspectos y componentes. 
En Semana Santa las historias de Jesucristo y la Biblia se apoderan de la parrilla
programática televisiva. Tanto así que muchos esperan esta ocasión para
encerrarse a ver algunas de las producciones más entrañables del cine que
sólo se transmiten en esta fecha.
De seguro, más de alguna película o frase célebre se te viene a la mente (podría
ser: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, de Jesús de Nazaret).
Pero no solo las imágenes y los diálogos trascienden; la música también, y lo
puedes comprobar en la siguiente recopilación de bandas sonoras de clásicos
de Semana Santa.
Los diez mandamientos (1956): Película dirigida por Cecil B. DeMille narra la
historia del pueblo de Dios esclavizado en Egipto y su liberación por parte de
Moisés,
Ben Hur (1959): Película dirigida por William Wyler, cuenta la historia de un
hombre honesto que se deja llevar por el odio. Las experiencias que vive el
protagonista con Jesucristo le permiten volver a ser bueno y justo.
Jesucristo Superstar (1973): Ópera rock dirigida por Norman Jewison, se basa
en el musical del mismo nombre. Cuenta la historia de los últimos días de
Jesucristo. La música la compone Andrew Lloyd Webber
Y ahora regresemos al presente con estos titulares que son noticia en
nuestros días:
El “Infierno verde de las Américas” está en Panamá y su nombre es El Darién.
Narcopistas se extienden en la Amazonía peruana fronteriza con Brasil.
Siguen aumentando los incendios provocados por gente malvada (Porque
estamos siendo ponderados al llamarlos “gente”.
Cuando deberíamos cuidar el ambiente, el ecosistema que formamos junto con el
reino animal y la diversidad de la fauna, existen individuos que no tienen
capacidad para pensar y atentan contra la naturaleza… es un acto criminal.
Deberíamos promover la plantación de árboles y cuidarlos.
¿Cómo cuidar los árboles?
1. No botar basura en las fuentes hídricas.
2. Evitar que las aguas negras lleguen a los ríos.
3. No contaminar los ríos con desechos de las fábricas.
4. No bañarse con jabón en los ríos.
5. No talar árboles.
6. Nunca arrojar el aceite por los sifones de nuestras casas.
Si te gusta el canto de las aves, no las encierres: planta árboles.
Saber vivir es hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos en el momento en
que estamos.
Gracias por atendernos como audiencia. Nosotros siempre
escuchamos a los oyentes.